LOCALIZACIÓN
La comuna de Doñihue esta ubicada al sur oriente de la ciudad de
Rancagua (21 Km.) y se extiende sobre una superficie de 88.2 kms2, limitando al
norte con la Región Metropolitana, al poniente con la comuna de Rancagua, al
oriente con la comuna de Coltauco y al sur con las comunas de Olivar y
Coínco.
HISTORIA
DE LA COMUNA
Entre los cerros de la cordillera de la costa y con una
impresionante vista sobre el Cachapoal y los Andes centrales, se ubica Doñihue,
lugar de secretos centenarios y antiguas tradiciones campesinas. Su origen se
remonta a la época incaica, para posteriormente ser parte de las encomiendas
españolas a partir de 1572, más tarde en el siglo XIX se le nombra Villa
Doñihue para transformarse en comuna el año 1929. Doñihue, del vocablo
aborigen, significa “lugar de cejas” (Deñimg” = cejas; “hue” = lugar). Se ubica
en la Provincia Cachapoal en la sexta Región de La comuna se organiza a partir
de dos centros urbanos de baja dimensión: Doñihue y lo Miranda, destacando los
sectores de: Camarico, Rinconada de Doñihue, Plazuela, California y
Cerrillos.
POBLACIÓN URBANA Y RURAL
Respecto a la variación de la población según residencia en la Comuna de Doñihue, se aprecia que la población urbana aumento entre el censo del año 1992 al 2002 al 92,2%, mientras que la rural desciende al 7.8% durante el año 2002, mayor a la proporción que registra la Región entre ambos censos.
Respecto a la variación de la población según residencia en la Comuna de Doñihue, se aprecia que la población urbana aumento entre el censo del año 1992 al 2002 al 92,2%, mientras que la rural desciende al 7.8% durante el año 2002, mayor a la proporción que registra la Región entre ambos censos.
TERRITORIO
GENERALIDADES
DEL PLANO REGULADOR
El plan regulador vigente tiene una data del año 1986 y se encuentra en proceso de actualización en este período 2007 -2008 definiéndose como fecha de término el cuarto trimestre de este año. Formalmente, el Plano Regulador entra en vigencia una vez que se publique la ordenanza del mismo en el diario oficial cuestión que deberá ocurrir a principios del año 2009, puesto que el costo de este trámite debe asumirlo el Municipio, ítem que quedará identificado en le presupuesto municipal 2009. Del exhaustivo diagnóstico al territorio que el documento para la actualización del Plano Regulador plantea se desprenden algunas potencialidades y limitaciones de la comuna que pueden orientar las definiciones estratégicas de su desarrollo y que será necesario considerar en esta etapa y las venideras. Las principales localidades que conforman la comuna han tenido un crecimiento que supera los límites urbanos del PRC vigente, provocando ocupaciones del suelo segregadas y dispersas.
El plan regulador vigente tiene una data del año 1986 y se encuentra en proceso de actualización en este período 2007 -2008 definiéndose como fecha de término el cuarto trimestre de este año. Formalmente, el Plano Regulador entra en vigencia una vez que se publique la ordenanza del mismo en el diario oficial cuestión que deberá ocurrir a principios del año 2009, puesto que el costo de este trámite debe asumirlo el Municipio, ítem que quedará identificado en le presupuesto municipal 2009. Del exhaustivo diagnóstico al territorio que el documento para la actualización del Plano Regulador plantea se desprenden algunas potencialidades y limitaciones de la comuna que pueden orientar las definiciones estratégicas de su desarrollo y que será necesario considerar en esta etapa y las venideras. Las principales localidades que conforman la comuna han tenido un crecimiento que supera los límites urbanos del PRC vigente, provocando ocupaciones del suelo segregadas y dispersas.
Existe desconexión al interior de las localidades, en particular
en Lo Miranda cuestión que afecta y encarece la provisión de servicios,
infraestructura y equipamiento. La característica de dicho crecimiento es del
tipo lineal, aledaño a la ruta H30 en Lo Miranda, y a un costado de los
sectores de Cerrillos y Rinconada de Doñihue, en esta localidad se han
utilizado suelos agrícolas para fines habitacionales, con sucesivas solicitudes
de cambios en el uso de suelo hacia el SAG. En particular en el sector de Lo
Miranda el crecimiento industrial ha generado fricciones con el uso
residencial, en la zona poniente, cuestión que podría aumentar de no introducirse
medidas de mitigación a la actividad de la empresa Agrosuper.
DISTRIBUCIÓN
DEL TERRITORIO COMUNAL
A partir de la actualización al PRC se establece que la superficie en hectáreas del área consolidada de la localidad de Doñihue y en relación a su uso es la siguiente:
A partir de la actualización al PRC se establece que la superficie en hectáreas del área consolidada de la localidad de Doñihue y en relación a su uso es la siguiente:
No hay comentarios:
Publicar un comentario